Hace referencia a la inflamación del borde palpebral y es una patología muy frecuente. Los síntomas son muy variados, siendo típico el malestar a primeras horas del día, sensación de arenilla, picor, sequedad ocular y en algunos casos ojo rojo y fatiga visual.
Tenemos 2 tipos:
La blefaritis anterior que afecta al borde anterior del párpado y puede deberse a sobreinfección bacteriana o dermatitis seborreica. Su tratamiento se basa fundamentalmente en higiene palpebral y lágrimas artificiales.
La blefaritis posterior o también denominada disfunción de glándulas de meibomio se produce cuando hay una alteración de estas glándulas que son fundamentales para producir el componente graso de la lágrima. En estos casos la lágrima se evapora rápidamente y se desencadena sequedad ocular y en algunos casos ojo rojo y úlceras corneales.
Contamos con una técnica que nos ayuda al diagnóstico y se trata de la meibografía que consiste en la visualización directa de estas glándulas mediante unas fotografías especiales y así podemos valorar cual es el número de glándulas afectadas y su posible recuperación tras las medidas terapéuticas.
El tratamiento fundamentalmente se basa en la aplicación de calor en los párpados seguido de masaje y también higiene. Además de lágrimas artificiales , complementos vitamínicos, corticoides tópicos y antibióticos orales y tópicos (tetraciclinas